NUEVA GERENTA GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE GUAYAQUIL AB. MARÍA JOSÉ CASTELBLANCO ZAMORA ESTÁ LLEVANDO A UN AMBIENTE DE INESTABILIDAD INSTITUCIONAL, DONDE EMPLEADOS, CIUDADANOS Y EL PROPIO REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD SE SIENTEN PERJUDICADOS POR LAS “INJERENCIAS” Y EL 
“IRRESPETO 
A LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS PÚBLICOS, LEY DE REGISTRO, ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE GUAYAQUIL Y LA ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA E.P.M.R.P.G.
Existe una carta firmada por el propio Registrador de la Propiedad de Guayaquil y 
luego dirigida con fecha 6 
de noviembre del 2019 a la 
alcaldesa Dra. Cynthia Viteri, la 
misma que no ha 
tenido ninguna respuesta para resolver la 
pugna de poder o el desorden al interior de la Empresa 
Pública Municipal Registro de la Propiedad 
de Guayaquil.
En 
una entrevista con el equipo periodístico de TELENORTE 24 el Dr. 
Ivole Zurita Zambrano 
Registrador de la 
Propiedad del Cantón Guayaquil 
dejó entrever al no responder la interrogante, ¿si la 
Dra. 
Viteri ha 
llamado al orden a la Ab. María José Castelblanco?, la 
respuesta de Zurita 
se limitó a decir que no 
quería opinar más al respecto, 
dando lugar a la 
imaginación, 
que el funcionario amigo cercano del Ab. Jaime Nebot Saadi no 
tendría el respaldo de la 
misma alcaldesa.
Luego Zurita con fecha 25 de noviembre del 2019, después de haber enviado una carta a la alcaldesa de Guayaquil y no tener una respuesta inmediata hasta el 
momento, el Registrador de la Propiedad se vio obligado a solicitar a la justicia que se le otorgue medidas cautelares constitucionales para detener la “injerencia” de Catelblanco.
Según Zurita, la 
Gerenta General Castelblanco 
pretende “
arrogándose funciones” 
poner en “
ejecución un plan 
piloto tendiente a inscribir sin 
libros” los 
trámites que 
lleva a 
adelante la Empresa 
Pública Municipal del Registro de la 
Propiedad y por 
ende pone en 
riesgo los 
bienes de los 
ciudadanos y las 
funciones del 
registrador y sus 
colaboradores.
Ante 
esto, la 
jueza constitucional de la Unidad Judicial de Florida de Trabajo del 
cantón Guayaquil Ab. Lenny Heidy Solis Velasco 
resolvió el 
pasado jueves 28 de noviembre del 2019 
otorgar las 
medidas cautelares. 
Asimismo, la 
jueza constitucional ordenó la 
suspensión inmediata de la 
ejecución del plan 
piloto tendiente a inscribir sin libros.
La 
jueza Solis 
también solicitó a la 
Delegación de la Defensoría del Pueblo a que se 
designe un defensor del pueblo para 
que vigile el cumplimiento de la 
sentencia.
Hasta el desarrollo de esta entrevista, la 
alcaldesa de Guayaquil 
Dra. Cynthia Viteri no se ha 
pronunciado.
https://www.youtube.com/watch?v=eyZzLI5IX94&feature=youtu.be